Guillermo Quevedo Zornoza
(Zipaquira, Noviembre de 1882 - Zipaquira, Marzo de 1964).
Musico, compositor y poeta zipaquireño, autor de musica popular y religiosa, su primera obra la titulo la zarzuela revelatorum, en el teatro de Zipaquira en 1904 sobre el libreto de Luis Jorge Wiesner, y cuatro años despues gano el concurso internacional de la casa reuter con la obra Pizzicato para cuarteto de arcos y fue director del conservatorio de Tolima hasta 1924 y organizo la banda civil del tolima, y con su obra himno, gano su segundo premio en el concurso internacional de Buenos Aires, luego estreno en Bogota la obra: zarzuela La Vocación y otras muy reconocidas como: El duende gris, la Marcha Triunfal, Los Hijos del Sol, entre otras.En 1934 fundo la banda sinfonica de Zipaquira, y uno de sus logros, y tal vez el que mas lo identifica es el himno de Zipaquira, la ciudad de sus amores.
Bueno, ya que sabemos quien fue don Guillermo Quevedo Zornoza les contare que el museo es la misma casa en la que el vivio, donde alberga todas sus pertenencias intactas, y ademas las de otros personajes reconocidos,como Gabriel Garcia Marquez. La casa es el legado de la familia Quevedo Zornoza, que fue construida en 1940 por el ingeniero escoces Alejandro Mac Douall, padre del poeta Roberto Mac Douall, y recalco es legado de la familia, ya que en esta acogedora vivienda, habitaron 3 generaciones:
- Nicolas Quevedo Rachadell
- Julio Quevedo Arévalo
- Guillermo, Conchita y Blanquita Quevedo Zornoza
Su abuelo, Su tio y sus hermanas respectivanmente.
Datos curiosos:
Se dice que el museo Quevedo Zornoza, se debe a una idea que tuvo la hermana de Guillermo, juana, mas conocida como "conchita" ya que ella fue la que sugirio que la casa se convirtiera en un museo, y contribuyo con esta, cuidando todas y cada una de las pertenencias de la familia, incluyendo las de ellas, lo que se puede evidenciar en el museo ya que en este se encuentra la alcoba de "conchita" en perfectas condiciones con sus pertenencias.
Tambien encontramos algunas cabezas de venados en el museo, y algunas escopetas, ya que en esta epoca era muy comun ver animales como estos en Zipaquira.
En el museo se encuentra un piano forti, que se dice pertenecio a don Francisco de Paula Santander.
Blanquita, era tambien una artista destacada, ya que se dice que las pinturas consignadas en el museo son pinturas de su autoria, con estas tambien contribuia economicamente en la casa.
Ya para terminar y dejar que disfruten las fotos de la visita al museo, les cuento que fue un hombre muy importante en el pais, uno de los musicos mas reconocidos en latinoamerica, y un personaje de admirar, y sino me creen miren lo que dijo el nobel de literatura Gabriel Garcia Marquez sobre Guillermo Quevedo Zornoza: “Nunca supo el maestro Quevedo, ni me atreví a decírselo, que el sueño de mi vida de aquellos años era ser como él”.
Con esto me despido, espero les agrade y disfruten las fotos acontinuacion y recuerden: "Cultura es el paso que nos queda después de haber olvidado todo lo aprendido".
Felicitaciones a las personas que mantienen intactas estas reliquias culturales
ResponderEliminarEl nombre correcto de su padre fue Julio Quevedo Arbelo
ResponderEliminarGuillermo tuvo familia esposa hijos???
ResponderEliminar